Comenzarán a producirse vacunas con tecnología ARN mensajero en Argentina

La Organización Mundial de la Salud seleccionó a las plantas Sinergium Biotechm y Abxience, ambas ubicadas en Argentina, para fabricar por primera vez las dosis con tecnología ARNm, fuera de los Estados Unidos. Una empresa brasileña también fue elegida por este organismo.

Ayer por la mañana, la OMS se reunió con la Organización Panamericana de la Salud (OPS),  en la que eligieron dos plantas argentinas biotecnológicas. Ellas son Sinergium Biotechm y Abxience, para que comiencen a producir vacunas con la nueva tecnología llamada ARN mensajero.

La selección para encontrar las plantas en las que se pueda llevar a cabo esta nueva tecnología, fue muy lenta y cuidadosa. Los encargados de este proceso fueron lo que conforman el Comité Asesor de Desarrollo de Productos para Vacunas (PDVAC).

Las propuestas que le presentaron dichas organizaciones a estas empresas, fue que la planta sería utilizada para fabricar vacunas con el Covid, con esta nueva tecnología. Y no solo eso, sino que también serviría para la producción de otras dosis difíciles de conseguir y fabricar.

Las vacunas con dicha tecnología son un nuevo tipo de dosis, las cuales protegen al cuerpo de enfermedades infecciosas. El centro de control de Estados Unidos explicó meses atrás que “para despertar la respuesta inmunitaria, le enseñan a nuestras células a producir una proteína, o incluso una porción de una proteína, que desencadena una respuesta inmunitaria dentro de nuestro organismo”, a diferencia de las otras vacunas que consisten en “inyectar el germen atenuado o inactivado en nuestros organismos”.

Fernando Lobos, director de Sinergium Biotechm, habló luego de ser seleccionados y dijo: “Es muy trascendente que una tecnología o plataforma de vacunas contra el COVID-19 que ya se utiliza en las vacunas de Pfizer y Moderna con probada efectividad pueda desarrollarse en la Argentina y a escala regional. Para producir no solo vacunas sino otros productos pharma, es un verdadero hito para el país y las Américas”.

Luego, agregó: “Fue una convocatoria abierta de OPS/OMS en la que se presentaron mucho proyectos de empresas públicas y privadas, y allí fuimos seleccionados en un arduo proceso competitivo. Podrán imaginar el orgullo y felicidad que sentimos hoy en Sinergium Biotechm, como eslabón del Grupo Insud”.

Un dato a recalcar es que ambas empresas argentinas seleccionadas para este proceso, son del mismo grupo empresarial llamado Insud, fundado por el científico Hugo Sigman.

Deja una respuesta