En el marco de los avances con la campaña de vacunación y evitar una tercer ola de contagios, un avión aterrizará esta tarde en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con el primer lote de vacunas Pfizer.
Así, lo manifestó ayer el Gobierno Nacional a través de un comunicado de prensa oficial anticipando la nueva variante de vacunas que llegarán al país.
El vuelo AA991 de American Airlines que partió a las 05:55hs de esta mañana desde la ciudad estadounidense de Miami, tiene previsto tocar suelo argentino un poco antes de las 16hs.
“Las dosis de Pfizer van a estar destinadas principalmente a adolescentes de entre 12 y 17 años en forma universal”, había declarado la Ministra Carla Vizzotti semanas atrás, teniendo en cuenta que esta nueva vacuna para el país es una de las pocas que fue autorizada para aplicarse en dicho grupo etario.
Sin embargo, ante la necesidad que tiene la Argentina en la actualidad con mucho faltante de segundas dosis, el Gobierno decidió que el primer cargamento con 100.620 dosis de la vacuna, se usarán para completar esquemas de Sputnik V en quienes aún no tienen su segunda dosis y además para vacunar con primera dosis a los adolescentes con comorbilidades.
Este viaje, es el primero de los que se esperan que lleguen a territorio nacional. Desde el Ministerio de Salud, encabezado por Vizzotti, prevén que la semana próxima llegue un nuevo avión con 160 mil dosis más de la vacuna del laboratorio Pfizer. Y además, de acuerdo a la disponibilidad de los vuelos, el estado nacional busca lograr que durante el actual mes el laboratorio entregue un total de 580 mil dosis.
Asimismo, atento a que el contrato firmado es por un total de 20 millones de vacunas de origen estadounidense, en el último trimestre del año se intensificarán los vuelos, para que se complete el número acordado antes de fin de año.
Por último, hasta la actualidad, según datos oficiales del último reporte realizado esta mañana por el Ministerio de Salud Nacional, en el país se -aplicaron 45.622.912 dosis, las cuales corresponden a 28.503.839 pacientes con la primera dosis y 17.119.073 con ambas dosis, es decir, con el proceso de inoculación completo.